Algunos cosas que pueden ayudar a entender y apoyar a tu familiar o amigo con depresión parten con el reconocimiento de cambios tanto físicos como psicológicos. Observa cambios en la fisionomía, escucha la manera en que expresa sus emociones y observa cómo actúa .
Algunos puntos para fijarse son:
- Apariencia general
- Hábitos de funcionamiento habitual como dormir y su apetito
- Sentimientos y actitudes sobre sí mismo
- Pensamientos negativos o suicidas.
Pon atención si adviertes algún cambio y usa tus observaciones mientras orientas amablemente a tu familiar o amigo a buscar ayuda profesional. Si se trata de un adolescente o una persona de edad avanzada bajo tu cuidado, es de utilidad reportar estos cambios a un médico de cabecera, de atención primaria o a los proveedores de atención en salud mental.
Signos:
Apariencia general:
Es un persona que se ve :
- ¿Limpia,bien peinada,o descuidada y despeinada o algo intermedio?
- ¿Está alerta y luminosa, o apagada y malhumorada?
- ¿Y más importante:está en su forma de funcionamiento habitual? O está irritable o triste en su ánimo, su conversación o su expresión facial?
- ¿Puede llorar frecuentemente?
- ¿Parece desinteresada con su entorno y con las actividades que habitualmente le gustaban? Por ejemplo ha dejado de participar en actividades recreativas o deportivas habituales?
- Observar si pasa mucho tiempo aislada en su habitación, acostada viendo T.V o mirando hacia el frente . Una de las características de la depresión es la pérdida de intereses, de la vida habitual y de las actividades que antes disfrutaba.Este nuevo comportamiento puede indicar la presencia de enfermedad.
- Pregúntate a ti mismo si la vez más cansada , decaída o con movimiento lento. Toma nota sobre su forma de hablar, si la voz es clara, o enlentecida y apagada. Cuando hay depresión la energía se agota, y la presencia de cansancio sin otra causa clinica es algo significativo.
- Observa la capacidad de auto cuidado de si misma : bañarse, peinarse, ponerse ropa adecuada y limpia. Cualquier cambio inusual respecto a los hábitos típicos puede indicar depresión.
Hábitos vitales
De funcionamiento diario:
- ¿Duerme más o menos que lo habitual?
- ¿Ha mencionado problemas para quedarse dormida, quedarse despierta o despertar antes de lo usual?
- ¿Has notado algún cambio en su apetito o hábitos de alimentación?
- ¿ Ha perdido su habitual energía para funcionar en el día a día?
- ¿Duerme siestas que no acostumbraba? Considerar que cambios en el patrón de sueño pueden ser una señal significativa de cambios del ánimo.
- ¿Come más o menos de lo habitual? Es el mismo tipo de comida, o está comiendo comida rápida y /o chatarra? Hay algún cambio en el peso corporal, cómo perder o subir más de 2kg en 15 días? En algunas personas el cambio de peso corporal no intencional puede ser una señal de depresión.
- ¿Es difícil que pueda asistir al colegio o al trabajo? ¿Todavía participa en actividades deportivas?
Actitudes sobre sí mismo:
- Observar si en la persona hay cambios en sus sentimientos y actitudes hacia si misma y su vida:
- ¿Tiene pensamientos sobre si misma y sus experiencias que sean negativas o distorsionadas?
- ¿Ha expresado pensamientos de desesperanza o culpa?
- ¿Tiene dificultades para pensar, concentrarse, leer o seguir una conversación o un programa de televisión?
- ¿Ha mencionado ideas de muerte o suicidio?
- ¿Expresa pensamientos negativos sobre si misma , como “nadie me quiere” o “no hago nada bien”?
Notificar si la persona menciona cualquier pérdida de esperanza sobre su futuro, colegio, estudio, trabajo o bien oportunidades sociales. La Desesperanza es una característica clave de la depresión. Puede ser como un sentimiento de desaliento ,con lo cual la persona ignora sus cualidades positivas, se siente culpable de algo sobre lo cual en realidad no tiene control o tiene poco control.
¿Ha tenido algún pensamiento sobre muerte o suicidio ,o aunque sea vagamente ,habla de “no querer seguir”? Cualquier comentario de este tipo debería ser tomado muy seriamente. Tener pensamientos suicidas indica la necesidad de atención profesional urgente.
Señales de alerta de suicidio y factores de riesgo :
Las formas más severas de depresión pueden llevar a que una persona considere el suicidio como una opción . Esto puede que sea o no sea aplicable en el caso de su familiar, pero los pensamientos y acciones suicidas de cualquier tipo deben ser consideradas una situación de emergencia: requiere una respuesta inmediata.
Las señales pueden ser:
Al hablar:
- hablar sobre quitarse la vida o tener un plan de suicidio
- Creer que no se tiene una razón para vivir
- Preocupación por ser una carga para otros
- Tener dolor emocional insoportable
En la Conducta:
- Aumenta el uso de alcohol y drogas
- Busca medios para quitarse la vida
- Suspende actividades
- Se aisla de la familia y amigos
- Duerme mucho o muy poco
- Se despide de la gente
- Tiene actitudes temerarias o imprudentes
- Regala sus pertenencias
- Se comporta con agresividad
En el ánimo:
- Depresivo
- Pérdida de intereses
- Enojo, rabia, irritabilidad
- Humillación
- Ansiedad