La práctica del mindfulness o atención plena puede ser una herramienta poderosa para manejar el estrés y la ansiedad. El mindfulness implica prestar atención consciente al momento presente sin juzgar.
El sueño desempeña un papel crucial en nuestra salud mental. Cuando dormimos lo suficiente y tenemos un buen descanso nocturno, nuestro cerebro puede procesar emociones de manera más efectiva y mantenerse alerta durante el día. La falta de sueño puede contribuir a problemas como la ansiedad y la depresión.
El autocuidado es fundamental para mantener una buena salud mental. A lo largo del día, enfrentamos diversas situaciones que pueden afectar nuestro bienestar emocional. Practicar el autocuidado nos ayuda a mantenernos equilibrados y resilientes.
El afecto entre padre e hijo es un vínculo único y esencial en la vida de cualquier niño. Se va construyendo con los años mediante interacciones amorosas, apoyo y presencia activa, cuidado y protección y educando límites para la vida. Su impacto siempre será duradero y fundamental en la autoestima del niño, en la capacidad para construir vínculos con los demás y en su consciencia madurativa.
Todos sabemos que el afecto entre madre e hijo es uno de los lazos más profundos y fundamentales en la vida humana. Este vínculo no sólo marca el comienzo del desarrollo emocional del niño, sino que también establece las bases para su crecimiento físico, social y psicológico. Dentro de la psicología se ha reconocido la importancia de este afecto, no sólo en términos de amor, sino también como un factor clave para la salud emocional y el bienestar general.
¿Sabían ustedes que tendemos a volver a aquellos lugares donde fuimos felices?... Así es, nuestros recuerdos están afianzados en nuestra memoria de acuerdo a la emotividad que conlleve. Si es una emoción positiva, disfrutaremos recordarlo y miraremos nuestro pasado con nostalgia y alegría; pero si son negativos, despertarán en nosotro tensión, estrés y a angustia, por lo que trataremos de evitar recordarlo.