Vivir en una sociedad acelerada y enfrentarse a situaciones desafiantes puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para manejar el estrés en tiempos difíciles, un tema relevante para todos, especialmente para aquellos que buscan mejorar su bienestar emocional.
Seguir leyendoEl vínculo intrincado entre emociones y finanzas personales.
Las finanzas personales no son sólo una cuestión de números y transacciones; están intrínsecamente ligadas a nuestras emociones y estados mentales. En este artículo, revisaremos la compleja relación entre las emociones y las finanzas personales, reconociendo cómo nuestras percepciones y sentimientos pueden influir significativamente en nuestras decisiones financieras.
Seguir leyendoLa influencia del apego infantil en la autorregulación adulta.
En la compleja danza de nuestra vida, las primeras relaciones que tenemos, especialmente con quienes nos cuidan en la infancia, pueden influir fuertemente en cómo manejamos nuestras emociones y comportamientos cuando somos adultos.
Seguir leyendo¿Qué esperar de la primera sesión de psicoterapia?
Recuerdo cuando, hace varios años, mi hermano, quien había comenzado un proceso de psicoterapia, declaraba entre risas; “si hubiera sabido que la respuesta estaba en mí mismo no hubiera pagado por terapia”. Y es que es usual que las expectativas sobre la psicoterapia no coincidan con lo que ocurre en dicha instancia, sobre todo en un comienzo.
Seguir leyendoInclusión del adulto mayor.
Cada etapa del ciclo vital presenta distintos desafíos para el ser humano, sin embargo de manera transversal a nuestra existencia, contar con un sentido de vida, esto es; la identificación del motor de nuestras acciones y decisiones ligadas a un rol, resultará fundamental para enfrentar dichas demandas y motivarnos a avanzar, cuidando de nosotros y de quienes nos importan.
Seguir leyendoEl impacto de la alimentación en la salud mental.
Hace un tiempo les contaba sobre la identificación de cuatro pilares, que como en una silla, son
fundamentales para mantener en equilibrio nuestra salud mental. En esa oportunidad, les comenté
sobre la importancia del dormir y algunas ideas para conseguir las tan recomendadas “horas
mínimas de sueño”.
Ejercicio, otro pilar de la salud mental.
Ya hemos revisado en artículos anteriores, dos de los cuatro componentes que se han consensuado
como pilares de la salud mental; el dormir y la alimentación. Hoy les hablaré del tercero: el ejercicio
físico. La ciencia nos ha demostrado que luego de realizar actividad física, lo que es vivido por
nuestro cuerpo como un “estrés saludable”, se liberan en nuestro organismo neurotransmisores
como dopamina y endorfinas, sustancias que impactan positivamente en nuestro estado de ánimo,
además de facilitar el aprendizaje, la conciliación del sueño, el control motor y proporcionarnos
analgesia, entre muchas otras bondades.
Los 4 básicos para una buena Salud Mental (primera parte)
Aunque no hay duda de que cada persona es única y que, por ende, la resolución de sus conflictos
dependerá de estrategias específicas, cuando hablamos de acciones preventivas, las investigaciones
apuntan a que existen cuatro dimensiones comunes a todos los individuos, que nos permiten
aumentar nuestro bienestar y disminuir el riesgo de experimentar estrés.
Conocerse para avanzar en el desarrollo personal
Recuerdo cuando era una niña y le dedicaba a menudo tiempo a decidir cuál era mi color favorito,
mi comida favorita, mi libro favorito, etc. Era importante para mí contar con esas respuestas para
compartírselas a quien quisiera conocerme.
La importancia de la familia en el tratamiento de adicciones
No hay duda de que el ser humano es un ser social y que establece una relación dialéctica con su contexto. Muestra de ello es la afectación que todos hemos experimentado ante la restricción del contacto con otros durante la pandemia causada por el SARS-CoV-2. En este sentido, es esperable
que aquellos que comparten más habitualmente con nosotros ejerzan una influencia mayor en nuestra vida, tal como nosotros impactamos en la de ellos. Este influjo se vuelve aún más gravitante cuando consideramos el grupo de aquellos que se encargan de cuidarse entre sí, conviviendo
cotidianamente; la familia.