Como diferenciar cuando estoy frente a una incertidumbre cotidiana o a un trastorno de Ansiedad .

La incertidumbre es la falta de conocimiento sobre eventos futuros. Los seres humanos vivimos constantemente con este sentir, en tanto no se pueda predecir el futuro. Para muchas o muchos es vista como una oportunidad, un cuadro en blanco que puedo yo mismo decidir cómo pintar, pero para otros y otras puede resultar muy incómodo ya que por el bien de nuestra supervivencia necesitamos tener respuestas.

Seguir leyendo

¿Qué genera «La Queja» en nuestra mente?.

La Queja es un mecanismo psicológico útil debido a que nos permite exteriorizar contenidos reprimidos de tipo negativo que no nos permiten estar en tranquilidad, es decir, en sintonía con nosotros mismos y nuestros entorno, La queja se exterioriza a través de la palabra o de algún síntoma que emerge de nuestro cuerpo.

Seguir leyendo

Padres autoexigentes y su relación con adultos con baja autoestima.

Muchos padres son el resultado de sus propios vínculos contradictorios con sus familias de origen e instauran desde pequeños en sus hijos frases como: “debes ser él/la mejor” “cumples con tu deber” “Te amo, pero debes ser todo lo que yo no pude”, estos mismos mandatos implícitos se proyectan en sus hijos y afectan en la autoimagen de estos últimos.

Seguir leyendo

Atracción en el espacio virtual; la importancia del autocuidado.

Durante el último tiempo, especialmente por la pandemia por covid-19, las relaciones a través del espacio virtual cobraron una vital importancia, fueron el bálsamo para suavizar la distancia emocional y el temor de un devenir en un principio incierto y lúgubre. Si bien la practica de buscar amigos o potenciales parejas antecede al periodo antes mencionado, durante los dos últimos años se vuelve para algunos y algunas la única manera de establecer relaciones afectivas.

Seguir leyendo

¿Qué es el Doomscrolling?

El DOOMSCROLLING consiste básicamente en la necesidad de buscar información en redes sociales de carácter negativo. Este fenómeno se popularizo al inicio de la pandemia, cuando las personas necesitaban estar constantemente investigando sobre noticias asociados al virus COVID-19 y volvió a ser reflotado al inicio de la guerra Rusia-Ucrania, al contrario de los que muchos pensaban esta búsqueda compulsiva por encontrar respuestas que buscaba darle lógica a un virus o a una guerra que recién iniciaba, trae consigo un aumento de la ansiedad convirtiéndose en un circulo vicioso sin fin, en tanto más busco, encuentro información negativa , me angustio y tengo que volver a indagar para calmar mi angustia y así sucesivamente.

Seguir leyendo

¿Cómo fomentar tu autoestima?

Cuando hablamos de autoestima, hacemos referencia a cómo nos sentimos con nosotros mismos. Hablamos de las capacidades y el potencial que creemos tener para resolver aquellos problemas y dificultades que la vida nos tenga preparadas y también para conseguir aquellos objetivos y metas que nos hayamos fijado.

Seguir leyendo